La terapia psicomotriz en los niños con TEA

terapia psicomotriz y espectro autista

La terapia psicomotriz emerge como un recurso imprescindible en el tratamiento de niños con trastorno del espectro autista (TEA). La terapia brinda un enfoque holístico que aborda las complejas necesidades motoras, cognitivas y emocionales de estos pequeños. Este enfoque terapéutico se distingue por su énfasis en la interacción entre el cuerpo y la mente, reconociendo la importancia del movimiento y la expresión corporal en el desarrollo global del niño. Vamos a hacer un repaso por cómo se aborda la terapia psicomotricidad y los beneficios que aporta a los niños con TEA.

La terapia psicomotricidad para abordar los trastornos del espectro autista

En primer lugar, la terapia psicomotriz se adapta a las características individuales de cada niño con TEA, reconociendo la diversidad de sus habilidades y desafíos. A través de la evaluación psicomotriz, que parte de la observación sistemática del niño, el terapeuta identifica el nivel madurativo del niño. En el posterior análisis de cada sesión se generan las hipótesis con las que se trabaja en cada sesión. Así, se constituye el plan de tratamiento personalizado para abordar las necesidades específicas de cada niño. Este enfoque centrado en cada niño y sus características individuales garantiza que la terapia sea efectiva y relevante para su progreso.

Los beneficios de la terapia psicomotriz

Uno de los principales beneficios de la terapia psicomotriz para niños con TEA radica en su capacidad para mejorar la coordinación motora y la integración sensorial. Muchos niños con TEA experimentan dificultades en estas áreas, lo que puede afectar su capacidad para participar en actividades cotidianas y desarrollar habilidades sociales. La terapia psicomotriz permite que el niño se mueva, juegue y se exprese en la sala de psicomotricidad. Los niños realizan diferentes tipos de juego: sensoriomotor, de equilibrio, de integración sensorial, simbólico, fundamentales para que pueda adquirir diferentes destrezas, aprendizajes y competencias. La figura del terapeuta psicomotriz y su forma de estar con el niño a través de una escucha respetuosa y una intervención ajustada y específica, genera un vínculo afectivo de seguridad y confianza.

Las emociones en los niños TEA

Además, la terapia psicomotriz proporciona un espacio seguro para la expresión emocional y la regulación de las emociones. Los niños con TEA pueden experimentar dificultades para comunicar y comprender sus emociones, lo que puede manifestarse en comportamientos desafiantes o retraimiento social. A través del movimiento y la expresión corporal, los niños tienen la oportunidad de explorar y procesar sus emociones de manera no verbal. Eso les ayuda a desarrollar estrategias saludables para manejar el estrés y la ansiedad.

La importancia de la psicomotricidad

En conclusión, la terapia psicomotriz juega un papel crucial en el tratamiento de niños con trastorno del espectro autista, ofreciendo un enfoque integral que aborda sus necesidades motoras, cognitivas y emocionales. Al proporcionar un entorno de apoyo y actividades adaptadas a las habilidades individuales de cada niño, esta terapia facilita su desarrollo integral y mejora su calidad de vida.

Rosario Dorador – Psicóloga, psicomotricista y terapeuta psicomotriz

2 comentarios en «La terapia psicomotriz en los niños con TEA»

  1. Hola! La psicomotricidad puede ayudar a mi hijo con TEA quien tiene 13 años. A sus stimming que cada tanto tuerce el cuello y hombros hacia adelante aplaudiendo?
    El hace natación ahora. Muchas gracias.
    Mariela

    Responder

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo

Leer Más >>

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y

Leer Más >>
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.