Atención Temprana y Psicomotricidad: Claves para un desarrollo infantil integral

atención temprana y psicomotricidad

Durante los primeros años de vida, cada gesto, cada movimiento, cada experiencia corporal forma parte esencial del desarrollo del niño o la niña. En este período, el cuerpo no solo es un medio para explorar el mundo, sino también una vía de comunicación, vínculo y aprendizaje.

La Atención Temprana tiene como objetivo detectar y dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que puedan presentar los niños y niñas de 0 a 6 años en su desarrollo. En este proceso, la psicomotricidad relacional juega, cada vez más, un papel fundamental en los tratamientos terapéuticos durante los primeros estadios del desarrollo. 

¿Qué aporta la psicomotricidad a la Atención Temprana?

La psicomotricidad, desde un enfoque preventivo y terapéutico, facilita el desarrollo psicomotor, emocional, cognitivo y social a través del juego y el movimiento. Algunas de sus contribuciones clave son:

  • Favorecer la adquisición del esquema corporal y la conciencia del propio cuerpo.
  • Estimular el desarrollo sensoriomotor y la coordinación.
  • Potenciar la expresión emocional y la regulación afectiva.
  • Promover la socialización, la autonomía y la adaptación al entorno.

Todo esto convierte a la psicomotricidad en una herramienta imprescindible dentro de los programas de Atención Temprana y al psicomotricista en un profesional que forma parte de los equipos multidisciplinares. 

En Psicopraxis ofrecemos formación especializada en Psicomotricidad y Atención Temprana. Solicita información sobre nuestros programas.

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo

Leer Más >>

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y

Leer Más >>
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.