La vuelta al cole: un lugar para aprender

vuelta al cole

El mes de septiembre es sinónimo de volver, de comenzar etapas y en el caso de los más pequeños la vuelta a las aulas. Tras unos meses de vacaciones,  la vuelta a la rutina, y en algunos casos la iniciación de nuevos ciclos, puede suponer una época complicada para los niños. Vamos a analizar de la mano de nuestra directora, Carmen Pascual, cómo se enfrentan a la vuelta al cole y qué factores influyen en la relación de los niños y niñas con el colegio.

Volver al cole

Ante la pregunta que se hace a los niños ¿tienes ganas de volver al cole? Siempre se identifican dos perfiles, aquellos que tienen ganas de volver para reencontrarse con sus amigos y aprender, y los que no quieren ir y se enfrentan a la situación con lloros. En este último caso, ¿tiene que ver con cómo escucha que se les lleve al colegio? La situación se puede comparar con los adultos en su vuelta al trabajo, ¿están motivados? ¿disfrutan?.

El colegio: un lugar para aprender

La percepción que los padres dan sobre el colegio influye en la actitud de los niños frente a la vuelta a clase. Si al colegio se le da el valor de descubrimiento, de relacionarse y de aprender se transmite a los niños esa capacidad motivadora de estar vivos y explorar su desarrollo emocional. Así su actitud frente a la vuelta al cole puede ser más positiva.

El colegio es un lugar de aprendizaje. Cobra especial relevancia la relación que establecen las familias con las personas que facilitan ese aprendizaje, los docentes, y la importancia que tiene para los niños. El respeto que se ofrece por parte de las familias al equipo docente es vital ya que enseñan a los niños todo lo que necesitan para sentirse útiles y aportar valor a la sociedad.

El hogar se complementa con los aprendizajes del colegio. Cómo se hacen las cosas va a transmitir esa información a los niños. Llevarles al colegio, hablar con los adultos, dirigirse a los padres, recogerles…son las informaciones que les llega del sentido de ir al colegio. El tiempo es fundamental para que los niños cuiden la relación que tienen con el colegio. Es necesario para el proceso de continuidad.

Aprender a vivir en sociedad

Además de los aprendizajes que reciben en el colegio, una parte muy importante que desarrollan es la parte de relación social. El colegio supone conocer nuevas personas, relacionarse, tratar con los niños de su edad, con los profesores. En definitiva, uno de los aprendizajes que más aporta el colegio es aprender a vivir en sociedad. Para fomentar este aprendizaje es trascendental cuidar todas las relaciones que intervienen: padres-maestros, compañeros…así los niños integrarán el respeto como base en las relaciones.

Tras un par de años donde la vuelta al cole se vio marcada por la pandemia, al final podemos comenzar un año escolar en normalidad. Desde el equipo de Psicopraxis os deseamos un feliz curso. 

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo

Leer Más >>

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y

Leer Más >>
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.