Blog Psicopraxis

Descubre todo sobre la Psicomotricidad

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo de los títulos del centro.” Carmen Crespo, profesora titular de la Universidad Complutense y codirectota del máster, intervino después para

Leer más >

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y tiempo libre. Ya trabajaba con niños en comedores, centros cívicos, CEAS…cuando descubrí la formación y entré por primera vez en

Leer más >
atención temprana y psicomotricidad

Atención Temprana y Psicomotricidad: Claves para un desarrollo infantil integral

Durante los primeros años de vida, cada gesto, cada movimiento, cada experiencia corporal forma parte esencial del desarrollo del niño o la niña. En este período, el cuerpo no solo es un medio para explorar el mundo, sino también una vía de comunicación, vínculo y aprendizaje. La Atención Temprana tiene como objetivo detectar y dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que puedan presentar los niños y niñas de 0 a

Leer más >

Proyecto Makena, atención terapéutica para mujeres víctimas de trata y sus hijos

Actualmente se estima que alrededor de 45.000 mujeres viven en España en situación de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Al entrar al país, el 70% no son identificadas ni protegidas. Muchas han sufrido abusos, llegan con bebés o embarazadas. Ejercer la maternidad en esas circunstancias es un desafío y a veces se enfrentan a la retirada de custodia. Ante la falta de programas integrales que atiendan sus necesidades, nace el proyecto

Leer más >

“La psicomotricidad no es una inversión solo a nivel profesional, es una inversión para la vida”

Hablamos con Bernardita Río, fisioterapeuta y especialista en Psicomotricidad que dirige el centro Psicomot en Chile. Tras terminar su formación de pregrado, vino a España a especializarse en Psicomotricidad y desde ahí su vida supuso una transformación. Regresó a Chile y con la metodología Psicopraxis imparte formación e intervención en Psicomotricidad en su país. ¿Conocemos su historia? ¿Por qué decidiste especializarte en Psicomotricidad? Estaba en la universidad estudiando fisioterapia, y escuché el término psicomotricidad. Solo

Leer más >
formación en psicomotricidad

Formación en psicomotricidad: preparados para comenzar un nuevo curso

Tras el periodo vacacional, llega septiembre lleno de nuevos propósitos y metas por alcanzar. En Psicopraxis ya estamos preparados para arrancar con nuestros cursos de formación, pero son mucho más que eso. La formación está basada en descubrirnos y mejorar nuestras relaciones personales. Así, los embalses necesitan agua, la tierra está seca, los seres que vivimos en esta tierra estamos sufriendo emocionalmente con tanto malestar por la relación que establecemos los unos con los otros.

Leer más >

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo de los títulos del centro.” Carmen Crespo, profesora titular de la Universidad Complutense y codirectota del máster, intervino después para

Leer más >

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y tiempo libre. Ya trabajaba con niños en comedores, centros cívicos, CEAS…cuando descubrí la formación y entré por primera vez en

Leer más >
atención temprana y psicomotricidad

Atención Temprana y Psicomotricidad: Claves para un desarrollo infantil integral

Durante los primeros años de vida, cada gesto, cada movimiento, cada experiencia corporal forma parte esencial del desarrollo del niño o la niña. En este período, el cuerpo no solo es un medio para explorar el mundo, sino también una vía de comunicación, vínculo y aprendizaje. La Atención Temprana tiene como objetivo detectar y dar respuesta lo antes posible a las necesidades transitorias o permanentes que puedan presentar los niños y niñas de 0 a

Leer más >

Proyecto Makena, atención terapéutica para mujeres víctimas de trata y sus hijos

Actualmente se estima que alrededor de 45.000 mujeres viven en España en situación de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Al entrar al país, el 70% no son identificadas ni protegidas. Muchas han sufrido abusos, llegan con bebés o embarazadas. Ejercer la maternidad en esas circunstancias es un desafío y a veces se enfrentan a la retirada de custodia. Ante la falta de programas integrales que atiendan sus necesidades, nace el proyecto

Leer más >

“La psicomotricidad no es una inversión solo a nivel profesional, es una inversión para la vida”

Hablamos con Bernardita Río, fisioterapeuta y especialista en Psicomotricidad que dirige el centro Psicomot en Chile. Tras terminar su formación de pregrado, vino a España a especializarse en Psicomotricidad y desde ahí su vida supuso una transformación. Regresó a Chile y con la metodología Psicopraxis imparte formación e intervención en Psicomotricidad en su país. ¿Conocemos su historia? ¿Por qué decidiste especializarte en Psicomotricidad? Estaba en la universidad estudiando fisioterapia, y escuché el término psicomotricidad. Solo

Leer más >
formación en psicomotricidad

Formación en psicomotricidad: preparados para comenzar un nuevo curso

Tras el periodo vacacional, llega septiembre lleno de nuevos propósitos y metas por alcanzar. En Psicopraxis ya estamos preparados para arrancar con nuestros cursos de formación, pero son mucho más que eso. La formación está basada en descubrirnos y mejorar nuestras relaciones personales. Así, los embalses necesitan agua, la tierra está seca, los seres que vivimos en esta tierra estamos sufriendo emocionalmente con tanto malestar por la relación que establecemos los unos con los otros.

Leer más >
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.