Acercando la psicomotricidad a los alumnos del Grado de Educación Infantil

psicomotricidad educación infantil

En Psicopraxis damos una importancia a la formación de profesionales en el área de psicomotricidad para desempeñar su labor de la mejor manera. Con ese objetivo, impartimos talleres gratuitos para acercar la psicomotricidad a los alumnos de primero del grado superior de Educación Infantil. ¿En qué consisten? ¿Qué les aporta a su formación? Te lo contamos.

Talleres para alumnos del grado Superior en Educación Infantil

Los talleres “Educar en Movimiento” van dirigidos para los alumnos y alumnas de institutos que están cursando el Grado Superior de Educación infantil. El taller se enmarca en la asignatura “Desarrollo Cognitivo y Motor».

La formación se imparte en nuestro centro, ubicado en Madrid, en grupos de veinticinco a treinta alumnos. Tienen una duración aproximada de dos horas. En ese tiempo, a través de una metodología dinámica, enseñamos la importancia de la psicomotricidad y el juego en el desarrollo armónico durante la primera infancia de 0-6 años. Además, les hacemos ver la importancia y la profundidad del trabajo en la sala de psicomotricidad. Para ello, utilizamos la psicomotricidad vivenciada que les hace comprender mucho mejor a los niños y niñas pequeños que van a tratar en sala.

¿Qué aporta la formación en psicomotricidad a los alumnos de Educación Infantil?

Durante estos años, cientos de alumnos han pasado por los talleres de educar en movimiento. Amador, psicomotricista y formador de Psicopraxis, imparte el taller y coincide en afirmar que de forma general la formación les permite experimentar una metodología de trabajo que la mayoría de ellos no conocen, pero que hoy en día se está implementando en la escuela infantil. En definitiva, les aporta una mirada diferente sobre la educación de un niño de 0 a 3 años.

Las impresiones de los alumnos

El trabajo en la sala de psicomotricidad sorprende a los alumnos porque puede ayudarles en su trabajo de educativo con los niños y niñas. Por norma general, les llama mucho la atención todo lo que pueden hacer para fomentar el desarrollo armónico de los más pequeños. De igual manera, a través del juego se dan cuenta de la importancia que ha tenido en su propio desarrollo. Tanto el juego como su ausencia están ligados a problemas de desarrollo. A través del trabajo en sala, descubren que se puede intervenir y colaborar para que cada niño evolucione a su ritmo. 

La visita del Instituto Valmayor

Cada curso, numerosos alumnos pasan por nuestra sala de psicomotricidad y trasmiten sus impresiones. Es el caso del Instituto Valmayor en la Comunidad de Madrid. A través de la metodología vivenciada, los asistentes experimentaron el movimiento corporal y afectivo, descubriendo la capacidad de expresión. Compartieron una mañana de aprendizaje en grupo que resultó ser muy satisfactoria como cuentan en su web.

¿Quieres asistir a un Taller con Psicopraxis?

Si quieres que tu Instituto asista a nuestros talleres de psicomotricidad puedes contactar con nosotros. Igualmente, puedes consultar toda la formación que ofrecemos sobre psicomotricidad, y seguir aprendiendo para desarrollar tu labor de psicomotricista y ayudar en el desarrollo de los más pequeños. 

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

psicomotricidad vivenciada

Psicomotricidad vivenciada: Recomponiendo el corazón en Sierra Leona

En Psicopraxis somos expertos en formación en psicomotricidad y aprovechamos nuestra experiencia para colaborar en diversos proyectos. El objetivo es utilizar nuestra metodología y nuestro aprendizaje para facilitar y promover la evolución y el desarrollo de numerosos niños en todo el mundo. De ahí nace la colaboración con Child Heroes. Por medio de la psicomotricidad

Leer Más >>
terapia psicomotriz y espectro autista

La terapia psicomotriz en los niños con TEA

La terapia psicomotriz emerge como un recurso imprescindible en el tratamiento de niños con trastorno del espectro autista (TEA). La terapia brinda un enfoque holístico que aborda las complejas necesidades motoras, cognitivas y emocionales de estos pequeños. Este enfoque terapéutico se distingue por su énfasis en la interacción entre el cuerpo y la mente, reconociendo

Leer Más >>
× ¿Podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.