¿Cómo puede ayudar la psicomotricidad a los adolescentes?

Cómo puede ayudar la psicomotricidad a los adolescentes

La psicomotricidad no tiene edad. Su objetivo es mejorar el desarrollo y motricidad de las personas, y por tanto interviene en bebés, niños, adolescentes o adultos. La adolescencia supone una de las etapas más complicadas debido a los cambios y emociones. Por este motivo, la psicomotricidad puede ayudarles a descubrir un espacio que les permita avanzar en su desarrollo.

¿Qué es la adolescencia?

La adolescencia es el paso previo a la madurez y la adultez. Esta etapa de la vida viene marcada por el miedo a perder la niñez. Los adolescentes tratan de ir hacia la autonomía pero sienten inseguridad. La independencia es necesaria pero en el tránsito no se encuentran cómodos y genera situaciones de descontrol. En esta etapa aparece la rebeldía porque quieren saber desenvolverse solos, y eso conlleva enfados y desequilibrio. En esa búsqueda de la independencia tienen muchos altibajos con momentos en los que se comen el mundo e instantes en los que se vienen abajo. Además, en la adolescencia la apariencia les importa mucho, los amigos son fundamentales, empiezan a descubrir la sexualidad y  necesitan más orientación y respuestas. Todo este cúmulo de situaciones hace de la adolescencia una época complicada donde terapias como la psicomotricidad pueden ayudarles a transitar mejor.

Los problemas más habituales en la adolescencia

Es una época de cambios y conlleva ciertos problemas. En primer lugar, cabe destacar que los problemas entre adolescentes son muy diferentes entre unos y otros, no cumplen un patrón común. Algunos de los más comunes son la inseguridad, la búsqueda de la perfección o el abandono al no sentirse apoyados. Las exigencias en el colegio o en casa les supone un sufrimiento violento. También en la adolescencia afloran problemas para relacionarse y vuelve a aparecer el fantasma de sentir ese rechazo.

Las emociones en la adolescencia

En la adolescencia los chicos y chicas viven todo intensamente y por eso sufren más. Necesitan hablar para mostrar sus emociones, a la vez que tener tiempo y espacios propios. En ese momento la familia juega un papel fundamental y la relación puede verse afectada. Viven muy pegados a sus emociones, sufren cambios frecuentes y muchas veces no atienden a lo que ocurre fuera de su entorno más cercano.

¿Cómo puede ayudarles la psicomotricidad? 

La psicomotricidad terapéutica facilita un espacio de expresión verbal y corporal a los adolescentes. Permite que se les escuche y les guíe. A través de la psicomotricidad, los adolescentes descubren bloqueos que les crean conflictos y les ayuda a expresarlos y a resolverlos. Encuentran respuestas a sus inquietudes y les orienta en vivencias que no se atreven a hablar con otras personas. En definitiva, les crea un espacio de confianza para representar y observar cómo vive y cómo quiere vivir. 

La terapia psicomotriz, como hace en cada etapa de la vida, descubre la cavidad creadora de cada persona y les pone en el camino de la autonomía y la independencia.

Taller Psicomotricidad y adolescentes

Para llevar a cabo esta terapia, es importante un conocimiento específico de la adolescencia. En Psicopraxis impartimos un taller especializado en adolescentes con el objetivo de aportar más herramientas a los profesionales y ayudarles en su desempeño. Escuchar, el juego, el movimiento, qué estrategias seguir o cómo ayudar a los padres a escuchar a sus hijos, serán alguno de los puntos a tratar siempre enfocados a la practicidad. ¿Quieres ampliar tu formación en este ámbito? Reserva tu plaza.

1 comentario en «¿Cómo puede ayudar la psicomotricidad a los adolescentes?»

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

psciomotricidad gruesa

Desarrollo infantil: la psicomotricidad global

Llega el momento que los niños vuelvan a las escuelas infantiles y a las aulas. Muchos de ellos quizá lo hagan por primera vez. La llegada de los bebés a las escuelas infantiles supone un plus de estimulación para que avancen en su desarrollo y comiencen a relacionarse. En estos primeros meses de vida empiezan

Leer Más >>
Laura Estremera

Laura Estremera: «Hay formaciones que te forman y otras que te transforman»

Laura Estremera se formó como Psicomotricista en Psicopraxis. Ha montado su propio proyecto de acompañamiento en la infancia en la Puebla de Híjar, Teruel. También hace acompañamiento a familias de cualquier punto de España con su servicio online. Por las aulas de Psicopraxis pasan numerosos profesionales, que tras su formación emprenden nuevos proyectos. Es el

Leer Más >>
vuelta al cole

La vuelta al cole: un lugar para aprender

El mes de septiembre es sinónimo de volver, de comenzar etapas y en el caso de los más pequeños la vuelta a las aulas. Tras unos meses de vacaciones,  la vuelta a la rutina, y en algunos casos la iniciación de nuevos ciclos, puede suponer una época complicada para los niños. Vamos a analizar de

Leer Más >>