Psicomotricidad geriátrica: los beneficios de la terapia psicomotriz en personas adultas

psicomotricidad geriatrica beneficios

Cuando hablamos de psicomotricidad siempre nos centramos en las edades tempranas olvidando otras etapas de la vida donde tiene gran relevancia. Así, en la edad adulta la psicomotricidad sigue siendo vital para trabajar el desarrollo cognitivo, motor, social y afectivo. Vamos a hacer un repaso de cómo puede ayudar la psicomotricidad a las personas mayores.

Psicomotricidad en adultos

La psicomotricidad es una terapia que impartida por profesionales y expertos en el área, actúa sobre el desarrollo global del ser humano en el movimiento motor, el desarrollo cognitivo, en el área social y en los sentimientos. La terapia psicomotriz es utilizada por  diferentes profesionales en su trabajo con personas mayores, desde terapeutas ocupacionales, a fisioterapeutas, psicólogos o enfermeros, entre otros. 

En las personas mayores la psicomotricidad cobra una importancia especial. Con el paso de los años, se ven deterioradas las capacidades cognitivas, físicas y afectivas. Este deterioro afecta a la actividad diaria de las personas mayores limitando su movilidad o causando impacto en sus emociones o en el ambiente social que le rodea.

Ahí entran en juego las terapias, como la psicomotricidad, que pueden ayudar a ralentizar el proceso y conseguir un envejecimiento más saludable.

Ventajas de la psicomotricidad en personas mayores

La profesión de psicomotricista implica una capacidad de escucha y observación que permite comprender a la persona adulta y conocer sus deterioros para tratarlos con mayor precisión. Para adquirir esas capacidades es necesario que los profesionales cuenten con una formación especializada en el área.

Pero, ¿por qué utilizar la terapia psicomotriz en las personas mayores? Repasamos alguno de los beneficios que puede aportar:

  • Mejorar su independencia y el desarrollo de las actividades cotidianas.
  • Favorecer la movilidad y su desarrollo muscular para no atrofiar músculos y articulaciones.
  • Trabajar mejor la atención y la concentración
  • Desarrollar la comunicación
  • Tratar los cambios de personalidad por el envejecimiento y ofrecer un tratamiento desde el conocimiento de los mismos.

Postgrado Psicomotricidad Geriátrica – Solicita tu beca

Nuevo programa de psicomotricidad geriátrica

Atendiendo a las necesidades de la sociedad y los profesionales del sector, en Psicopraxis hemos diseñado un nuevo programa centrado en la psicomotricidad geriátrica. Este programa va dirigido a todos los profesionales que tratan en su día a día con personas mayores, desde terapeutas ocupacionales a fisioterapeutas o enfermeros. El objetivo es dotar a los profesionales de las herramientas precisas para desarrollar la terapia psicomotriz en las personas mayores. ¿Quieres participar en la convocatoria? Solicita información y consigue una beca.

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

funciones del psicomotricista

Las principales funciones del psicomotricista

¿Estás pensando en formarte como experto en psicomotricidad para iniciar una nueva carrera profesional? Con nuestros másters y cursos adquieres las competencias necesarias para lograrlo. Pero antes de decidirte a prepararte, tienes que conocer cuáles son las principales funciones del psicomotricista. Podrás desarrollarlas tanto en el ámbito público como en el privado, trabajando en hospitales,

Leer Más >>
vuelta al cole

La vuelta al cole: un lugar para aprender

El mes de septiembre es sinónimo de volver, de comenzar etapas y en el caso de los más pequeños la vuelta a las aulas. Tras unos meses de vacaciones,  la vuelta a la rutina, y en algunos casos la iniciación de nuevos ciclos, puede suponer una época complicada para los niños. Vamos a analizar de

Leer Más >>
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.