Traumas y terapia psicomotriz, ¿cómo puede ayudar?

traumas y terapia

Tras un evento terrorífico, como puede ser un accidente de tráfico, un desastre natural, una violación o la pandemia, la persona que lo experimenta puede sufrir un trauma. En los niños hay situaciones traumáticas como el maltrato, abandono o separaciones de los padres. En la adolescencia influyen todas aquellas situaciones en que sienten que no pertenecen al grupo o a la familia. Y en cualquier edad situaciones de enfermedad o muertes repentinas. El trauma es la respuesta emocional a ese evento, es estar en desequilibrio y si no se trata puede derivar en un trastorno de estrés postraumático.

La terapia psicomotriz puede ayudar a las personas que sufren un trauma a superarlo. Veamos cómo puede hacerlo.

La sala de psicomotricidad y los traumas

En las situaciones de trauma, se requiere confianza en el terapeuta, en el espacio y tiempo diferente a cuando se realiza un abordaje educativo o reeducativo. En una situación de trauma, acudir a terapia psicomotriz, ya es un movimiento. Cuando una persona se siente capaz de moverse, aunque sea sutil, algo ya cambia dentro y fuera. El movimiento expresivo es real del interior al exterior para que sea escuchado. En la producciones hay algo que se transforma. Para llegar a esa transformación, es fundamental que se produzca la confianza con el terapeuta y ese movimiento se traduce en un cambio en la persona: siente confianza en sí mismo para expresar quién es.

Reconectar con uno mismo

El movimiento que se produce es físico y emocional. Antes de abrirse, la persona debe reconectar con uno mismo, con lo primario que son las sensaciones y el movimiento. Así la persona, sea niño, adolescente o adulto, va mostrando su historia al tiempo que permite liberarse a través de la terapia psicomotriz. La persona se transforma y se siente competente, capaz. La palabra también es un movimiento que puede ser defensivo, justificativo y expresivo. Observamos el acople con el movimiento para que la persona encuentre esa unión o que la persona libere la palabra condicionada y encuentre otros caminos para expresarse, ir al sensoriomotor, a la base del desarrollo.

¿Cómo influye el movimiento?

En la expresión de quién es cada uno, influye el movimiento. Ofrece las posibilidades de transformar, ayuda a reconectar el sistema nervioso, genera otros circuitos, otras sensaciones, otras conexiones, otros apoyos internos y externos, da sentido a la globalidad, a quienes somos. En trauma se observan los cambios, en la mirada, el tono y la respiración y muchos hablan de sentirse libres.

¿Para qué sirve la terapia psicomotriz?

El movimiento en la sala va desde lo más grande a lo sutil. La respiración y la voz es también movimiento que libera y permite transformar. Cuando hay confianza en sí mismo, que puede venir primero de ver que el otro no me juzga, ya libera. La terapia psicomotriz sirve para dar sentido a quienes somos, dejar y soltar lo que ya no necesitamos.

Terapia psicomotriz para todos

La terapia psicomotriz, teniendo en cuenta la metodología de Psicopraxis y de Carmen Pascual, busca el acople con la edad con la que trabajamos, por eso abarca desde el nacimiento hasta la vejez. Incluso, la terapia psicomotriz es útil en el acompañamiento en situaciones de enfermedades degenerativas y la muerte, dando sentido a la vida tal y como es.

Es importante que los profesionales tengan formación especializada para tratar a cada persona en cada etapa de la vida. En Psicopraxis llevamos más de 30 años formando profesionales continuamente. Consulta toda nuestra oferta de talleres y cursos para seguir ampliando tu formación.

Ana Eugenio, psicóloga, psicomotricista y terapeuta psicomotriz

Deja un comentario

Blog Psicopraxis

La Universidad Complutense de Madrid y Psicopraxis acogen la jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil

Psicopraxis junto con la Universidad Complutense organizó una jornada sobre Psicomotricidad y Desarrollo Infantil en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. La apertura fue llevada a cabo por María Martinez del Rincón, Decana de la facultad, que destacó la importancia de la jornada “porque todo lo que envuelve el desarrollo infantil es un objetivo

Leer Más >>

“Lo que se gesta en la formación en psicomotricidad ayuda en los diferentes entornos laborales pero también en la vida, nos ayuda a estar de otra manera”

Beatriz Vega, tras formarse en psicomotricidad, empezó a trabajar en 2007 con mucha ilusión. Un trabajo de unas horas en la tarde, se convirtió en su profesión y actualmente imparte formación y ofrece terapia psicomotriz en el centro de Burgos.  ¿Por qué decidiste especializarte en psicomotricidad? Soy educadora social, psicopedagoga y monitora de ocio y

Leer Más >>
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.