Blog Psicopraxis

Descubre todo sobre la Psicomotricidad

Taller de psicomotricidad: una vivencia relacional

En Psicopraxis ofrecemos una metodología diferente centrada en la psicomotricidad vivenciada. A través de nuestros talleres presenciales, queremos que nos conozcas. ¿Cuál es nuestro método? Si estás interesada/o en aprender más sobre psicomotricidad, en Psicopraxis realizamos talleres de psicomotricidad gratuitos y presenciales para dar a conocer la metodología que aplicamos a nuestro Máster en Psicomotricidad o el Máster en Atención Temprana, entre otros.  El último taller tuvo lugar el 14 de septiembre en nuestros centros

Leer más >
psciomotricidad gruesa

Desarrollo infantil: la psicomotricidad global

Llega el momento que los niños vuelvan a las escuelas infantiles y a las aulas. Muchos de ellos quizá lo hagan por primera vez. La llegada de los bebés a las escuelas infantiles supone un plus de estimulación para que avancen en su desarrollo y comiencen a relacionarse. En estos primeros meses de vida empiezan a desarrollar la motricidad global y van avanzando, cada uno a su ritmo, moviendo todas las partes de su cuerpo.

Leer más >
psicomotricidad y salud

La psicomotricidad en las áreas de la salud

El objetivo básico de la psicomotricidad es orientar y formar a los profesionales de muy diversas áreas para mejorar el desempeño de su trabajo. La psicomotricidad cambia a los profesionales y también su trabajo con los pacientes. Estos objetivos se cumplen a través de una formación práctica, basada en la observación directa de la propia psicomotricidad, que muestra a los profesionales cómo responden los pacientes a ella. Uno de los fines del aprendizaje es entender

Leer más >
psicomotricidad y educacion infantil maestros

Psicomotricidad y educación infantil: cómo influye en el trabajo de los maestros

En Psicopraxis orientamos nuestra formación a los profesionales de las áreas educativa, sanitaria y social. El objetivo es transformar la forma de trabajar de los profesionales y ayudar en la evolución de alumnos y pacientes. ¿Cómo aplicamos la psicomotricidad? La formación se asienta fundamentalmente en la práctica y la observación para integrar la disciplina de la psicomotricidad en las diferentes áreas de profesión del alumnado. El objetivo es formar al profesional para a la vez

Leer más >
psicomotricidad en los niños de 3 años

Psicomotricidad en la primera etapa de vida: desde los 0 a los 3 años

El desarrollo de los niños se va observando con el paso del tiempo y los cambios hasta los 3 años son muy significativos. En la sala de psicomotricidad vemos su evolución. A pesar de seguir unas etapas, la evolución de cada niño puede ser desigual. Vamos a analizar la transformación a través de la psicomotricidad desde el primer año hasta que cumplen los 3 años. Primer año: descubrimiento del cuerpo La etapa del niño en

Leer más >
desarrollo grafomotor y psicomotricidad

Desarrollo grafomotor y psicomotricidad: la libertad de los niños para pintar

En los webinar de Psicopraxis dedicamos una jornada al análisis del desarrollo grafomotor y la psicomotricidad. Cristina Martinez, formadora de Psicopraxis y psicomotricista del centro de psicomotricidad Crea-T en Palma de Mallorca, fue la encargada de abordar el tema. A lo largo de su trabajo como maestra observó la evolución de los niños al pintar. Esa acción le llevó a estudiar y profundizar en aquello que los niños expresaban en el papel.  ¿Cuándo está el

Leer más >

Taller de psicomotricidad: una vivencia relacional

En Psicopraxis ofrecemos una metodología diferente centrada en la psicomotricidad vivenciada. A través de nuestros talleres presenciales, queremos que nos conozcas. ¿Cuál es nuestro método? Si estás interesada/o en aprender más sobre psicomotricidad, en Psicopraxis realizamos talleres de psicomotricidad gratuitos y presenciales para dar a conocer la metodología que aplicamos a nuestro Máster en Psicomotricidad o el Máster en Atención Temprana, entre otros.  El último taller tuvo lugar el 14 de septiembre en nuestros centros

Leer más >
psciomotricidad gruesa

Desarrollo infantil: la psicomotricidad global

Llega el momento que los niños vuelvan a las escuelas infantiles y a las aulas. Muchos de ellos quizá lo hagan por primera vez. La llegada de los bebés a las escuelas infantiles supone un plus de estimulación para que avancen en su desarrollo y comiencen a relacionarse. En estos primeros meses de vida empiezan a desarrollar la motricidad global y van avanzando, cada uno a su ritmo, moviendo todas las partes de su cuerpo.

Leer más >
psicomotricidad y salud

La psicomotricidad en las áreas de la salud

El objetivo básico de la psicomotricidad es orientar y formar a los profesionales de muy diversas áreas para mejorar el desempeño de su trabajo. La psicomotricidad cambia a los profesionales y también su trabajo con los pacientes. Estos objetivos se cumplen a través de una formación práctica, basada en la observación directa de la propia psicomotricidad, que muestra a los profesionales cómo responden los pacientes a ella. Uno de los fines del aprendizaje es entender

Leer más >
psicomotricidad y educacion infantil maestros

Psicomotricidad y educación infantil: cómo influye en el trabajo de los maestros

En Psicopraxis orientamos nuestra formación a los profesionales de las áreas educativa, sanitaria y social. El objetivo es transformar la forma de trabajar de los profesionales y ayudar en la evolución de alumnos y pacientes. ¿Cómo aplicamos la psicomotricidad? La formación se asienta fundamentalmente en la práctica y la observación para integrar la disciplina de la psicomotricidad en las diferentes áreas de profesión del alumnado. El objetivo es formar al profesional para a la vez

Leer más >
psicomotricidad en los niños de 3 años

Psicomotricidad en la primera etapa de vida: desde los 0 a los 3 años

El desarrollo de los niños se va observando con el paso del tiempo y los cambios hasta los 3 años son muy significativos. En la sala de psicomotricidad vemos su evolución. A pesar de seguir unas etapas, la evolución de cada niño puede ser desigual. Vamos a analizar la transformación a través de la psicomotricidad desde el primer año hasta que cumplen los 3 años. Primer año: descubrimiento del cuerpo La etapa del niño en

Leer más >
desarrollo grafomotor y psicomotricidad

Desarrollo grafomotor y psicomotricidad: la libertad de los niños para pintar

En los webinar de Psicopraxis dedicamos una jornada al análisis del desarrollo grafomotor y la psicomotricidad. Cristina Martinez, formadora de Psicopraxis y psicomotricista del centro de psicomotricidad Crea-T en Palma de Mallorca, fue la encargada de abordar el tema. A lo largo de su trabajo como maestra observó la evolución de los niños al pintar. Esa acción le llevó a estudiar y profundizar en aquello que los niños expresaban en el papel.  ¿Cuándo está el

Leer más >
× ¿Podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.